Son días de cierto desasosiego respecto
del estado del mundo. Han resurgido fuerzas siniestras de fanatismo (algo que al menos en Occidente suponíamos terminado) , otras
corrientes, que se les han sumado, nacionalistas, xenófobas y racistas, que
creíamos enterradas bajo las ruinas de Berlín con el fin de la segunda guerra
mundial, y para colmo en España, una clase política como poco bastante incapaz de
mejorar nuestras vidas.
Para colmo, el crecimiento
económico desde 2008 ha sido muy decepcionante. No hay argumentos que permitan
cobijar el optimismo respecto de una mejora en los próximos cinco años, más o
menos. Y la incapacidad de las instituciones globales para brindar un aumento de
la prosperidad debilitó la confianza que en tiempos mejores ayudaría a suprimir
los violentos demonios de nuestra era.
Es fácil ser pesimista estos
días; tal vez demasiado fácil. Pero en realidad, hay motivos para ser
entusiastas y positivos: si miramos el crecimiento económico global con un
horizonte no de cinco años, sino para los próximos 30 a 60 años, el panorama se
ve mucho mejor.
La razón es sencilla: las grandes
tendencias que impulsaron el crecimiento global desde la Segunda Guerra Mundial
no se han detenido. Cada vez más personas obtienen acceso a nuevas tecnologías
que aumentan su productividad; cada vez más participan de intercambios
mutuamente ventajosos; y cada vez hay menos nacimientos, lo que mitiga el
eterno temor del problema poblacional.
Felizmente, es probable que estas
grandes tendencias se mantengan, según datos del proyecto de investigación Penn World Table, la mejor fuente de información
resumida sobre el crecimiento económico global. Básicamente se trata de un
centro internacional de datos creado en 1999 por la Universidad de California
con el objetivo de crear, mejorar y divulgar datos económicos internacionales
para fines pedagógicos y de investigación. Sus datos de PIB per cápita real (ajustado por
la inflación) muestran que en 1980 el mundo estaba un 80% mejor en promedio que
en 1950, y en 2010 otro 80% mejor que en 1980. Dicho de otro modo,
materialmente estamos, en promedio, tres veces mejor que en 1950.
Aunque haber triplicado el
bienestar material global suene exagerado, lo más probable es que sea un
cálculo conservador. Las mediciones del PIB real incluyen todos los bienes y
servicios producidos, pero no reflejan bien otras formas de valor que existen
pero no son medibles, por ejemplo los inmensos beneficios que reciben algunos
usuarios de redes sociales por servicios que no les cuestan nada.
Más que nunca en la historia,
estamos creando mercancías que contribuyen al bienestar social por el valor de
uso en vez del valor de mercado. Hay quienes dicen que no es nada nuevo, pero
no es un argumento convincente, dada la enorme cantidad de tiempo que pasamos
interactuando con sistemas informáticos donde el flujo monetario es, como
mucho, un minúsculo goteo vinculado a publicidad secundaria.
Los datos de PWT también permiten
una lectura por países; veamos entonces los casos de China y la India, que
comprenden el 30% de la humanidad. El PIB real per cápita de China en 1980 era
60% inferior a la media mundial, pero hoy está 25% por encima de ella. El de la
India en 1980 estaba más de 70% debajo de la media mundial, pero desde entonces
el país redujo esa distancia a la mitad.
Es una forma de progreso
innegable; pero para no pecar de exceso de optimismo, también hay que tener en
cuenta la desigualdad global. No hay signos de que desde 1950 el mundo haya
convergido a una prosperidad compartida. Según los datos de PWT, en 1950 dos de
cada tres países tenían un PIB real per cápita que se apartaba de la media
mundial, hacia arriba o hacia abajo, entre un 45% y un 225%. En 1980, las cotas
se ampliaron a 33% y 300%; hoy son 28% y 360%, respectivamente.
A pesar de todo, la economía
mundial hoy es un lugar más igualitario para el individuo promedio que en 1980.
Esto se debe en parte a una serie de líderes fuertes, como los que hubo en
China desde Deng Xiaoping, y en la India con Gandhi. Pero ya no hay países tan
grandes como China y la India que puedan despegar y hacer grandes avances en
desarrollo, y es complicado que los actuales mandatarios como el presidente chino Xi Jinping y el
primer ministro indio Narendra Modi repetirán las historias de crecimiento de
sus predecesores.
En realidad, semejantes casos de
crecimiento rápido y prolongado pueden volverse cosa del pasado, si la economía
mundial se queda sin oportunidades de acelerar la transferencia tecnológica, y
cada vez más países maduran de un estadio de economías en desarrollo con alto
crecimiento a otro más estacionario de economías desarrolladas.
Que el motor de la innovación se
desacelere es posible. Pero aun así seguirá andando, la gente seguirá adoptando
tecnologías nuevas, y la economía mundial seguirá creciendo. De no mediar algún
escenario de pesadilla, guerras nucleares, mundiales por causa del terrorismo,
cabe esperar que en 2075 nuestros sucesores mirarán atrás y se complacerán al
ver que, una vez más, el mundo en que viven está tres veces mejor que el
nuestro.
Esta reflexión suena como una
generalización pero nada más lejos de la realidad. Para nuestras inversiones, debemos tener en cuenta las
tendencias económicas subyacentes y si podemos diferenciar por regiones mucho mejor. Algo que nos podrá aportar un
gran valor en nuestras inversiones de largo plazo.
Javier Flórez
@FlorezJav